top of page

Artículos

La fisiología muscular y sus relaciones con el cuerpo entero en la salud y la enfermedad

acf7c8f3798d6bd83763830eee367ee1.jpg

Las conexiones entre la salud de los músculos y la salud general del cuerpo muestran que tener músculos saludables y activos es muy importante para la salud en general y para evitar enfermedades. Un estilo de vida con poca actividad física puede causar muchos problemas de salud rápidamente. Hacer ejercicio es una buena manera de mejorar la salud, especialmente para las personas con problemas del sistema inmunológico, metabolismo, músculos o equilibrio de energía. Es importante adaptar el tipo de ejercicio a cada persona para obtener los mejores resultados.

Además, es fundamental recordar que cualquier cantidad de actividad física es mejor que ninguna. Incluso pequeños cambios, como caminar más o hacer estiramientos diarios, pueden marcar una gran diferencia en la salud general. Al incorporar el ejercicio de manera regular y ajustada a las necesidades individuales, se pueden prevenir y manejar mejor diversas enfermedades, mejorando así la calidad de vida de las personas.

Artículo completo:

https://drive.google.com/file/d/1iLJ7QccdlntXpFv3PmDN4Q3VJyP_fpOc/view

El papel de la masa muscular en la regulación del metabolismo y la inflamación

a519d1f9510800558c61e1986c80be21.jpg

Las ejercinas son moléculas producidas por la masa muscular durante el entrenamiento de pesas y son muy importantes para conectar el ejercicio con el metabolismo y la inflamación. Aunque los cambios que provoca el ejercicio pueden parecer pequeños, pueden tener un gran impacto en todo el cuerpo. Hacer ejercicio regularmente ayuda a mejorar el metabolismo y a controlar la inflamación.

Al estudiar más a fondo, descubrimos que las ejercinas no son solo mensajeros, sino que actúan como coordinadores que mantienen el equilibrio del metabolismo y regulan la respuesta inflamatoria. Pueden aumentar el uso de energía y, al mismo tiempo, reducir la inflamación, lo cual es muy prometedor para el desarrollo de nuevos medicamentos en el futuro.

Sin embargo, los efectos de las ejercinas dependen mucho del tipo, la intensidad y la duración del ejercicio, lo que dificulta conocer completamente todas sus funciones. Aún tenemos mucho que aprender sobre cómo funcionan estas moléculas en relación con los beneficios del ejercicio y las diferencias individuales.

Artículo completo: 

https://drive.google.com/file/d/1oaZf8TUbEkAfJjO1YP1ZCzOta-TEpPdu/view

Impacto de la Hipertrofia Muscular en el metabolismo de la Glucosa: Investigación y Revisión

bedb9540edff6b2106c74f8750ab6e3e.jpg

El entrenamiento de resistencia, como levantar pesas, hace que los músculos se hagan más grandes y fuertes. Esto sucede porque el ejercicio de resistencia ayuda a prevenir y tratar la pérdida de masa muscular en personas sanas y enfermas. Además, este tipo de ejercicio mejora el control del azúcar en la sangre y la sensibilidad a la insulina, lo que es beneficioso tanto para personas sanas como para diabéticas.

Cuando los músculos crecen, también cambian la forma en que usan la glucosa y otros nutrientes para producir energía y construir tejido muscular. Este proceso es similar al que ocurre en las células cancerosas, donde se reprograma el metabolismo para apoyar el crecimiento rápido de células. En los músculos, este cambio en el metabolismo también ayuda a producir más proteínas y otros componentes necesarios para el crecimiento muscular.

En resumen, tener una buena masa muscular gracias al entrenamiento de resistencia no solo te hace más fuerte, sino que también mejora tu metabolismo y ayuda a mantener tu cuerpo en equilibrio. Esto demuestra que los músculos en crecimiento ajustan su metabolismo para apoyar la producción de biomasa y mejorar la salud en general.

Artículo completo:

https://drive.google.com/file/d/1k08oxp3woi7_wtzkj7No-qs0Els9eNjN/view

El entrenamiento de pesas debe ser obligatorio para las mujeres

1d024ecd96882583cb5f5f3daf75576c.jpg

El envejecimiento tiene un efecto especialmente perjudicial sobre la masa muscular de las mujeres, provocando una mayor tasa de proteólisis, que es la perdida gradual de la masa muscular. Además, la respuesta anabólica a la ingesta de proteínas disminuye en mayor grado en las mujeres mayores, así mismo empeora las respuestas de cara a la hipertrofia.

Todo esto provoca que las mujeres presenten mayores índices de fragilidad en comparación que los hombres, en todos los grupos de edad.

 

Aunque las mujeres tienen menos células especializadas, fibras musculares más pequeñas y en menor cantidad, y menos control sobre las células musculares, aún así pueden ganar masa muscular de manera significativa. Todo esto se puede mejorar si se tiene una buena masa muscular.

Artículo completo:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28975661/

bottom of page